'El número de asuntos planteados ante ambos órganos jurisdiccionales en 2024 fue de 1 706. Esta cifra es
comparable a la de los años anteriores (1 689 en 2023; 2 1 710 en 2022; 1 720 en 2021).
Por lo que respecta al número de asuntos tramitados, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General concluyeron en
total 1 785 asuntos en 2024, una cifra excepcional en comparación con la de los años anteriores (1 687 en 2023;
1 666 en 2022; 1 723 en 2021).
En cuanto al número de asuntos pendientes ante ambos órganos jurisdiccionales, 2 508, 3 disminuye con respecto
al año anterior (2 587 en 2023) y se sitúa por debajo del nivel registrado durante los años 2020 a 2022.
[...]
Tribunal de Justicia
El número de asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia en 2024 fue de 920. No se trata de la cifra más
elevada de su historia —el récord se estableció cinco años antes, con 966 nuevos asuntos en 2019—, pero aun así
supone un incremento del 12 % con respecto al año anterior (821 nuevos asuntos en 2023).
El objeto de los asuntos sometidos al Tribunal de Justicia durante el año transcurrido coincide, globalmente, con el
de los años anteriores. Al igual que en el pasado, en 2024 se le plantearon numerosos asuntos relativos a la
protección de los consumidores y del medio ambiente, a la política social y a los transportes, así como a la
competencia y a las ayudas de Estado. Un elevado número de asuntos trata sobre la política económica y
monetaria, sobre las medidas restrictivas adoptadas en el contexto de la guerra en Ucrania y sobre el espacio
de libertad, seguridad y justicia. Nada menos que 123 asuntos, entre ellos 117 peticiones de decisión prejudicial,
se plantearon ante el Tribunal de Justicia en este último ámbito en 2024, 40 más que el año anterior.
El Tribunal de Justicia concluyó 863 asuntos, es decir, una cifra casi idéntica al récord alcanzado cinco años antes
(865). Este resultado, que supone un incremento del 10 % con respecto al año anterior, en el que se concluyeron
783 asuntos, pone de manifiesto los constantes esfuerzos del Tribunal de Justicia para hacer frente a su carga de
trabajo.
El plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial, por su parte, pasó de 16,8 meses en
2023 a 17,2 meses en 2024, mientras que el de tramitación de los recursos directos pasó en el mismo período
de 20,8 meses a 21,5 meses. En cuanto al plazo medio de tramitación de los asuntos sometidos al procedimiento
prejudicial de urgencia, pasó de 4,3 meses en 2023 a 3,3 meses en 2024.